Saltar al contenido

Grownow nG

El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio

Grownow nG El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio

Si has llegado a este post es porque estás buscando nuevas formas de potenciar tu negocio y crecer más. ¡Eureka!, Porque este blog va de eso: de técnicas y herramientas de desarrollo empresarial. En este artículo, te revelaremos cómo impulsar tu negocio con un buen comienzo: el diagnóstico estratégico. Una herramienta que te permitirá entender a fondo tu negocio y tomar decisiones informadas para alcanzar tus objetivos.

A lo largo de este artículo, te contaré en que consiste el diagnóstico empresarial y su  gran valor  como instrumento propulsor de tu crecimiento y la rentabilidad de tu negocio.

¿Estás listo para desatar el potencial oculto de tu empresa? Sigue leyendo y descubre cómo el diagnóstico empresarial puede transformar por completo tu forma de hacer negocios. ¡El éxito está a solo unos pasos de distancia!

¿Que entendemos por Diagnóstico estratégico?

El Diagnóstico Estratégico: el mapa del cambio

Imagina que tu empresa es un automóvil. El diagnóstico estratégico sería como llevar tu auto al taller para una revisión completa a través de los puntos básicos de control.

El diagnóstico estratégico es un tipo de diagnóstico empresarial en el que se realiza una evaluación completa de la situación actual de la empresa, poniendo el foco en identificar los factores clave que pueden influir significativamente en el éxito o fracaso de la empresa ante un proceso de cambio y desarrollo empresarial.

Su objetivo es por tanto, proporcionar una visión clara y precisa, de la realidad de la empresa cómo punto de partida en la formulación de estrategias efectivas de crecimiento y desarrollo. 

Este potente análisis a menudo se lleva a cabo como fase inicial en la realización del Plan estratégico aunque puede realizarse en cualquier momento en que se perciba la necesidad de un cambio de estrategia.

Grownow nG El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio

Análisis Estratégico

  • Revisión Modelo de negocio.
  • Revisión del mercado y contexto externo.
  • Innovación y cultura empresarial. 
Grownow nG El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio

Análisis DAFO

  • Identificación de factores clave internos y externos.
  • Lista de Debilidades y fortalezas de la empresa.
  • Lista de Oportunidades y amenazas del entorno.
Grownow nG El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio

Informe conclusiones

  • Informe detallado de las áreas analizadas.
  • Priorización de los puntos clave- palanca. 
  • Recomendaciones estratégicas.

Es importante aclarar que el Diagnóstico estratégico no tiene porqué ser un análisis de la empresa “al máximo nivel de detalle”.

Esto sería muy costoso e innecesario en la mayoría de los casos.

Su enfoque es estratégico y por tanto se basa en la identificación y el análisis de los factores clave del éxito empresarial.

¿Por qué es importante realizar un diagnóstico estratégico?

No hay paso adelante sin reflexión inicial. No hay más. Pero por si esto no es suficiente, te doy 5 buenas razones para realizarlo.

Grownow nG El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio

¿Qué otros tipos de diagnósticos empresariales existen?

El diagnóstico estrategico es un buen punto de arranque,si te estás planteando «seriamente» un cambio estratégico.

Pero ¿QUE pasa si ya tienes un Plan Estratégico?

Si tu objetivo (como no puede ser de otra manera) es la mejora contínua, grabate a fuego que es imprescindible ahondar en aquellas deficiencias ( o digamos «puntos oscuros» ) que puedan surgir de él.

En este caso es muy aconsejable optar como «Paso 2» por un diagnóstico empresarial específico del factor deficiente: organización, cultura, finanzas etc. 

Por ejemplo, si  has detectado deficiencias en tu diagnóstico estratégico en el área de producción, podría ser interesante llevar a cabo un análisis y diagnóstico funcional de esa área.

Algunos  diagnósticos focalizados en un factor clave:

Diagnóstico Organizativo
  • Qué es: Es un análisis detallado de la estructura organizativa de la empresa.
  • Qué se revisa: el organigrama y estructura departamental, los puestos de trabajo,  funciones y dependencias
  • El objetivo es detectar ineficiencias o puntos de mejora en la organización.
Diagnóstico funcional
  • Qué es: Es un análisis detallado de un área  concreta del negocio.
  • Qué se revisa: los procesos,  la organización a nivel medio humanos y técnicos. La productividad y eficiencia.
  • El objetivo es mejorar la eficiencia, calidad y productividad del proceso
Diagnóstico Cultural
  • Qué es: Es un análisis del mindset y valores de de  la organización.
  • Qué se revisa: la visión, propósito y valores del negocio. El compromiso social de la empresa y cohesión interna del equipo.
  • El objetivo es conocer la fortaleza de la empresa  ante un cambio estratégico 
  • Qué es: Es un análisis detallado de tus finanzas..
  • Qué se revisa: tus cuentas anuales: estructura y evolución, estrategia financiera, política de financiación e inversión
  • El objetivo es conocer  la salud financiera de la empresa y su capacidad para asumir retos.
Diagnóstico Digital- Innovación
  • Qué es: Es un análisis detallado del modelo de innovación y nivel de digitalización empresarial.
  • Qué se revisa: uso de nuevas tecnologias. automatización de proceso y modelo de datos. Gestión de la innovación interna.
  • El objetivo es conocer la competitvidad de la empresa y su potencial de crecimiento.

¿Que puedes esperar tras el análisis de tu negocio?

De un diagnóstico empresarial, puedes esperar VISIÓN para la ACCIÓN. Te dejo aquí, algunos ejemplos de descubrimientos y acciones derivadas de un diagnóstico empresarial:

Es importante tener en cuenta que es posible realizar un Diagnóstico Completo, (algunos autores le llaman diagnóstico Integral) como fase previa a la realización del Plan estratégico. 

Es potestad de la empresa decidir según su momento el grado de complejidad y profundidad del diagnóstico «estratégico».

Mi consejo es siempre el mismo: aplicar el «menos es más» y ahondar en lo necesario que genere dudas en una etapa posterior siempre que no perjudique las conclusiones del diagnóstico.

¿Qué incluye un diagnóstico estratégico?

El diagnóstico estratégico es un «viaje» por el modelo de negocio y su encaje dentro del contexto del mercado y su entorno. Descubriras el qué, cómo y porqué del contexto actual como paso previo al  «qué, cómo y porqué»  futuro. Un viaje a través del análisis de 6 bloques  interrelacionados entre sí.

Grownow nG El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio

Revisión de la Propuesta de valor y cartera de productos

Que ofreces, que necesidad cubres y que problema solucionas. Cómo encaja en el mercado y en los planes de crecimiento del negocio

  • Propuesta de valor: características. Idoneidad, singularidad y relevancia para el público objetivo.
  • Cartera de productos y servicios que conforman la propuesta de valor: diferenciación, calidad, diseño, innovación y grado de actualización de los productos o servicios.
Grownow nG El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio

Análisis del Mercado y sus fuerzas principales

El contexto externo de la empresa «quién es quién» y a que te enfrentas. Que poder tienes, que dependencias y que posicionamiento ocupas. 

  • Identificación del tamaño y localización.
  • Análisis estratégico de los actores del mercado: clientes, competidores-productos y proveedores, quienes so, cómo son y cómo es hoy la relación con ellos (su poder vs el nuestro).
  • Factores relevantes para el éxito en el mercado: posicionamiento actual de la marca y ventajas competitivas identificadas.
  • Factores relevantes del contexto externo a tener en cuenta: situación económica, social, cultural, etc.
Grownow nG El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio

Las Estrategia comercial, de Marketing y comunicación.

Como llegas a tu cliente y dónde, cómo trasmites tu propuesta de valor, te comunicas con él y le ofreces el mejor servicio. 

  • Estrategia de branding y promoción: cómo das a conocer tu marca, en que canales on-off line tienes presencia, su idoneidad y desempeño.
  • Estrategia de ventas: que canales utilizas para captar a tus clientes , su idoneidad y desempeño
  • Servicio posventa, que garantías y servicios ofreces tras la venta, como cuidas y fidelizas a tu cliente.
  • Que planes desarrolla la empresa para impulsar su crecimiento : internacionalización, diversificación de producto, inbound marketing, expansión territorial, alianzas estratégicas. 
Grownow nG El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio

Organización Interna,

Con qué cuentas, qué recursos y actividades clave necesitas. Qué potencial interno tienes para el desarrollo de tu negocio.

  • Recursos humanos, fit plantilla-actividad clave, antigüedad, cobertura del personal, idoneidad y capacitación.
  • Gestión de personas: incentivos, promoción y comunicación,
  • Recursos externos: partners y proveedores de servicios externos, actividades desarrolladas, desempeño y dependencia.
  • Recursos físicos: elementos materiales e inmateriales clave, propiedad y estado, rendimiento-coste, capacidad y suficiencia.
  • Procesos de negocio: actividades de negocio clave, desempeño actual y potenciales puntos débiles.
Grownow nG El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio

Información, Innovación y digitalización

Cómo la empresa toma decisiones y gestiona el negocio.  Cómo potencia su estructura con recursos y acciones con foco en la mejora continua.

  • Gestión de la información: consistencia, integridad y fiabilidad de las fuentes de datos. Procesos de reporting, planificación y control del negocio
  • Nivel de digitalización y automatización del negocio. Herramientas utilizadas, eficiencia e idoneidad.
  • Cultura interna hacia la innovación: Como gestiona la empresa la innovación en producto, en proceso y en el modelo de negocio. Iniciativas actuales, idoneidad con mecanismo de diferenciación.
Grownow nG El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio

Estructura Financiera

Cómo generas ingresos y cuales son tus costes. La consistencia económica de tu modelo de negocio  y cómo puede influir en tu crecimiento. 

  • El modelo económico : fuentes de ingresos y modelo de costes, rentabilidad de producto, estrategia de pricing (fijación de precios) y costing
  • Salud financiera: evolución y situación actual de los estados financieros, rentabilidad, equilibrio patrimonial, calidad de la deuda y salud financiera.
  • Política de inversiones y modelo de financiación.
Grownow nG El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio

5 consejos para conseguir un Diagnóstico estratégico de “nota”

Grownow nG El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio

Define los objetivos del Diagnóstico y su encaje dentro de la estrategia.

No te voy a engañar, realizar un diagnóstico empresarial requiere de tiempo y dinero  Así que lo primero es definir muy bien, para qué quieres realizar el diagnóstico.

Esto te permitirá ahorrar tiempo y centrarte en lo que va a marcar de verdad el avance de la empresa.

  • Si ya tienes una estrategia empresarial clara y un plan estratégico desplegado quizás te interese optar por un análisis y diagnóstico específico sobre un punto de mejora.
  • Si quieres dar la “vuelta entera” a tu negocio, es posible que tengas que realizar un estudio y análisis integral de tu negocio (el más largo y completo).
  • Si lo que necesitas es una herramienta accionable focalizada en definir estrategias palanca para tu negocio, con un diagnóstico estratégico básico  será más que suficiente.
Grownow nG El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio

Consigue el compromiso del comité de Dirección y socios.

Esto es lo primero que tienes que tener claro. Un diagnóstico te va a permitir marcar un antes y un después en tu negocio, pero no funcionará si desde Dirección “no os lo tomáis en serio”.

Un diagnóstico hecho con prisas, sin reflexión desde dentro de la empresa ni retroalimentación interna se convierte en un documento “VACIO” que “pretende mucho y se queda en nada”.

Grownow nG El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio

Comunica a toda la organización la realización del Diagnóstico.

Si tienes el compromiso de la Dirección (el tuyo si eres el líder en solitario), el mensaje debe fluir “aguas abajo, para conseguir involucrar también al equipo y obtener el mejor resultado.

Tu equipo debe saber el porqué de este diagnóstico.  Habla con ellos y explícales de forma clara que no deben vivir el proceso como una amenaza que pretende “derrumbar” sino como una decisión meditada destinada a construir y mejorar.

Piensa que comunicando los conviertes en participes del cambio, al tiempo que evitas que se sientan excluidos y auditados. Van a dar todo lo mejor, te lo aseguro. Evitarás ocultismo de información y conseguirás un diagnóstico realizado con información fiable de primera mano.

Grownow nG El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio

Cuenta con personal dedicado que lidere el diagnóstico.

Puedes realizar el diagnostico empresarial tú mismo o  encargar la tarea a alguien  de tu organización. Eso sí, piensa que es vital que el encargado de liderar el diagnóstico sea riguroso en la elaboración del análisis y objetivo en la presentación de las conclusiones.

Por desgracia, al realizar internamente  el análisis y diagnóstico, es muy habitual que los resultados no sean  precisos  -100% fiables-. ¿Las causas? En general suele ser por falta de tiempo y rigor en el análisis. 

Por todo ello, te recomiendo que optes por un profesional Externo especializado e Consultoría estratégica si quieres conseguir el mejor resultado.

Grownow nG El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio

Recopila la información necesaria, indaga y reflexiona tus respuestas.

Hay muchas formas de realizar un diagnóstico empresarial. 

Si el diagnóstico lo lidera un consultor externo, es probable que  para recabar la información es utilice un método que combine  entrevistas personales, formularios de preguntas y análisis de fuentes de datos proporcionados por la empresa.

Asegúrate de no caer en el error de creer que tienes todas las respuestas y que por tanto, no necesitas contrastar la «idea que tienes del tema».

Los resultados son mucho más fiables si se contrastan con otras fuentes. Pregunta a tu equipo y busca la información que te falte en tu base de datos.

Haz lo que puedas por ser exacto, huyendo  de respuestas abiertas “para salir del paso”.

Si agotas todas las vías y  la respuesta continua no siendo clara, justo esto puede ser un buen indicador de que hay algo que mejorar justo en ese punto.

¿Necesitas una revisión a fondo de tu negocio?
Grownow nG El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio
¿Necesitas conocer el Estado de tus Finanzas?
Grownow nG El Diagnóstico Estratégico: qué es y por qué es clave para impulsar tu negocio

Conclusión

El diagnóstico estratégico es la foto “finish” que te permitirá tomar consciencia de tu situación actual y tomar decisiones informadas para mejorar y alcanzar tus objetivos.

Al identificar las áreas de mejora, aprovechar las oportunidades, tomar decisiones informadas, maximizar recursos y adaptarse al entorno cambiante, estarás en el camino correcto hacia el éxito empresarial. ¡No dejes que tu empresa se quede atrás y comienza hoy mismo a realizar un diagnóstico estratégico!

¿Quieres que te ayude a recorrer el camino hacia el crecimiento de tu negocio? Revisa nuestros servicios de consultoria estratégica y empieza hoy a definir tu plan de acción. Y si tienes dudas, aqui estoy para ayudarte

Si te ha gustado mi post no dudes en comentar o compartir.

Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.