En este post, te voy a enseñar como conseguir definir de manera fácil estos tres conceptos tan importantes en tu estrategia de negocio. Y vas a ver ejemplos prácticos de su aplicación.
Si te estás enfrentando a un nuevo reto profesional estarás inmerso en la tarea de definir el alcance de tu proyecto, de planificar la estrategia a seguir para conseguir tus objetivos.
Pues bien, estás sin darte cuenta, definiendo tu misión , visión y valores, pero te falta plasmarlo en un papel.
Si es así, te recomiendo que sigas leyendo , porque esto te interesa.
Índice de Contenidos
ToggleQue es la Misión, visión y valores, y porque vale la pena definirlos
Definición breve
La definición de la misión y visión de una empresa es un ejercicio de síntesis de la razón de ser del negocio (misión) y de su meta a largo plazo (visión). Los valores son la fuerza que mueve la cultura de tu organización y el valor añadido que tu empresa ofrece a sus clientes.
Es por tanto un conjunto de tres definiciones, que clarifica Que es la empresa. Y además, lo hace de una manera concisa, al más puro estilo, “elevator pitch” .

¿Qué ventajas aporta definir tu “razón de ser”?
- Fija una línea estratégica corporativa clara y conocida: Una empresa tiene que tener claro que es y a donde va, y con que cuenta para ello.
- Transmite y comunica fácilmente a terceros la definición de la empresa
- Otorga transparencia : su definición por escrito , deja claros las bases de la empresa , no solo para la Dirección, sino para toda la cultura de la organización, empleados, proveedores y clientes reales y también para el público en general.
- Otorga confianza : Una empresa que se defina sin tapujos, da ejemplo de claridad, confianza y convicción. Y, créeme, esto es muy pero que muy importante.
- Imagen de la marca : es un instrumento eficaz de difusión de la marca y de posicionamiento en el mercado.
La mayoría de las pequeñas y medianas empresas sin embargo no tienen un documento escrito donde se detalle la misión , visión y valores .
¿Por qué muchas empresas obvian este punto en su plan estratégico?
Son muchas las causas, pero algunas de las principales razones pueden ser:
- Desconocimiento de la importancia de tener una definición clara.
- Desconocimiento de Cómo definirlo.
- Miedo a “mostrar todas las cartas” de la empresa al concretar explícitamente su objetivo.
- Miedo a equivocarse en su definición.
- Inestabilidad interna, que genera recelos ante una “definición cerrada” que pudiera tener que cambiarse .
- No tener claros los objetivos ni la línea a seguir por tu negocio.
Por otro lado también es habitual en grandes compañías con diversidad de producto y estrategias, «cambiar» el formato clásico por versiones adaptadas, dada la dificultad para sintetizar toda la esencia de la empresa en una definición única y concisa.
Donde estamos: La Misión
Definición de Misión
La Misión es una frase o conjunto de frases que definen la finalidad existencial de la empresa, su razón de ser, su identidad y su esencia.
La misión es una definición que corresponde al presente , y forma parte integrante de la Planificación estratégica de la empresa.
Dicho de otro modo es lo que quieres conseguir YA para que tu negocio funcione como lo has definido, para que su actividad esté alineada con su ADN mismo.
Su definición es muy importante, porque va a marcar la estrategia a seguir , los objetivos y planes de acción a llevar en el corto y medio plazo para conseguir alinear tu negocio con su razón de ser o Misión.
¿ Que debe contener y que no la definición de misión?
Este es el primer paso en el proceso de planificación estratégica y el más importante y delicado.
Cualquier negocio comienza con un proceso de incubación y diseño. Es posiblemente la parte más crucial del plan de empresa. Es en definitiva donde daremos forma a una idea de negocio convirtiéndola en algo concreto y tangible.
Pero antes de definir que misión tiene nuestro negocio en la sociedad (quienes somos y que hacemos) y que visión tenemos de nuestro negocio en el futuro (donde queremos llegar en nuestras metas) debemos ser capaces de dar respuesta a las siguientes Preguntas:
- Cual es la actividad principal de la empresa: Que tipo de producto o servicio ofrece.
- A que segmento de mercado se dirige : cuales son los clientes reales o potenciales a los que va destinado el producto. Este concepto se puede y se debe separar en varios subconceptos:
- A Que mercado o nicho de mercado se enfoca.
- A Que tipo de cliente va dirigido.
- Qué necesidad cubrimos con nuestro producto o servicio para estos clientes potenciales.
- Cual es nuestra característica diferenciadora respecto a nuestros competidores, en definitiva que nos define.
La fórmula para definir la misión
No hay una fórmula única para definir tu misión. Lo siento, la fórmula secreta no existe.
Podría bastar con definir tu actividad, tu razón de ser, sin más y sin concretar en la definición el tipo de cliente, mercado ni factor diferencial.
Pero, lo que no puede faltar en tu definición, es la alusión al servicio que haces a la sociedad. Busca el valor número uno que tu empresa de forma genérica aporta al “mundo”. Aquí es muy útil y bien visto hablar de sostenibilidad, crecimiento , bienestar, calidad, compromiso etc.. valores deseables en cualquier sociedad civilizada, que todos valoramos y que por consiguiente, son más que deseables para tu empresa.
Dicho de otro modo, esta es en realidad la parte más “marquetiniana” de tu misión: La imagen pública de tu marca…. Que se note que estas comprometido con algo más grande que la cuenta de resultados.
Nuestra Misión es ser una compañía energética comprometida con un mundo sostenible.
Misión de Respol
¿Listo ya para redactar tu misión?
¿ Me aceptas un pequeño consejo?
Cuando cojas papel y lápiz, piensa siempre en el principio de “Menos es más”; dicho de otro modo, utiliza una definición genérica de tu negocio.
Esta definición genérica, se adaptará mejor a un cambio puntual de tu estrategia corporativa, sin necesidad de redefinir de nuevo tu misión.
Dicho esto ponte ya manos a la obra y sin enrollarte ( 30-40 palabras a lo sumo) ,… ponte a definir tu misión, y no te olvides de añadir el valor social que aporta tu marca.
Ni se te ocurra …
- Explicar vida y milagros y construir Castillos de naipes.
- Evita aludir a generar beneficios ni incrementar la rentabilidad.
Donde vamos: La Visión
Definición de Visión
La visión refleja como ves a tu empresa en el futuro: donde y como esperas ver tu negocio pasados los años.
Podríamos decir que es la proyección a largo plazo de tu misión. Es, en sí misma, la misión futura de tu misión actual (valga la redundancia).
Es por tanto el objetivo-meta que espera la empresa cumplir en el largo plazo a través del cumplimiento de su misión y de las acciones estratégicas que llevará a cabo para conseguir sus metas.
Vamos a ver un ejemplo ….
Imagina que eres un estudiante de una escuela de negocio que aspiras a convertirte en Empresario exitoso. Pues bien, podríamos decir que tu misión es ser un profesional “Diez” conocedor de las más actuales técnicas de gestión, para en un futuro materializar tu visión (tu proyección ) de ti mismo. Tu visión sería por tanto ser un profesional experimentado que gestiona con eficacia su negocio duplicando año tras año sus beneficios (por ejemplo).
¿Para que nos sirve la Visión?
La visión marca la estrategia a seguir por la empresa, su Meta final o propósito.
- Marcar dónde se quiere llegar, empodera a los miembros de la organización a trabajar diariamente para conseguir lograr los objetivos marcados.
- Para los intervinientes en el negocio: clientes, proveedores y restos de actores, genera confianza y respeto hacia los fines que persigue la empresa.
¿Que debe contener y que no la definición de visión?
- La actividad futura que realizará la empresa, basada en la misión actual y ampliada con la proyección futura definida en el Plan estratégico.
- La definición de «aquello» que se espera conseguir con la actividad actual, en referencia al fin último perseguido para el conjunto de la sociedad, además de los factores deseables para la empresa.
La fórmula para definir la visión.
Una vez más no hay fórmula pero si una serie de tips que debes seguir para formularla:
- La visión debe ser soñadora pero a la vez realista y realizable.
- Debe tener implícito en su definición el concepto de superación respecto al momento actual.
- Debe transmitir Valor y percibirse como positiva por la empresa, la competencia y el conjunto de la sociedad.
- No hay plazos de consecución expresados tacitamente en su definición. Por tanto, el horizonte temporal puede superar el plan estratégico actual.
La Visión es una declaración de intenciones , una meta o propósito por encima de lo puramente material.
Pero Atención, su definición es de vital importancia porque marcará la linea estratégica del negocio, y aunque debe ser motivadora también debe ser alcanzable, capaz de transformarse en objetivos y acciones concretas.
Con qué contamos: Los Valores
Definición de Valores
Los valores son el conjunto de características que otorgan valor y carácter a tu negocio, y lo convierten en una entidad alineada con la sociedad y comprometida con sus clientes y empleados.
Podríamos decir que en la misión y visión hemos definido el niño que somos y el hombre que queremos ser, y en los valores decimos que carácter tenemos, cuales son nuestras grandes virtudes y cualidades.
Los valores son lo que humanizan y personalizan a tu empresa, marcan el factor diferencial y el compromiso de su modelo de negocio.
Los valores, deben quedar impresos en toda la estructura de tu negocio, formando parte de la cultura organizativa,
Es responsabilidad de la empresa transmitir y compartir con todo su equipo estos valores, como parte indispensable de su ADN.
¿ Que debe contener y que no la definición de valores?
Piensa en cuatro a lo sumo cinco valores que nos caracterizan. Deben ser valores suficientemente fuertes como para alinear y empoderar a tu equipo y conectar con tu mercado.
Algunos valores deseables:

La fórmula para definir los valores
De nuevo no existe una fórmula única para definir los valores, cada empresa tendrá los suyos. Es deseable que los valores coincidan con los deseados por la Sociedad en general y `pr tu público en particular según tu tipo de negocio.
Algunos consejos:
- Cuales son tus valores: Preguntate cómo te ves a ti mismo como empresario (hablemos de lo positivo obviamente). Tu espiritu y tus valores, son los que deberian estar presentes en tu organización. Hablamos de lo positivo: responsable, comprometido, innovador… afan de superación, sincero….
- Alinea tus valores con los de tu negocio : ¿Estas estos valores presentes en tu negocio?. Identifica los valores que están en tu negocio , y cuales no están pero crees que debes transmitir .
- Alinea los valores de tu empresa con los de la sociedad: Preguntate, como quieres que te reconozcan; que valores quieres añadir a los tuyos propios para convertir a tu negocio en una empresa alineada y comprometida con la sociedad.
Algunos ejemplos
Para finalizar te dejo algunos ejemplos de grandes compañías para que te inspires, y extraigas tus propias conclusiones.
Verás que es habitual entre grandes empresas situarse en su misión y obviar su visión. Se trata de empresas maduras y consolidadas donde existe alineación entre misión y visión.
Repsol
Nuestra Misión es ser una compañía energética comprometida con un mundo sostenible.
Visión Ser una compañía energética global, que basada en la innovación, la eficiencia y el respeto, crea valor de manera sostenible para el progreso de la sociedad.
Valores : Creación de valor, Respeto, eficiencia, anticipación.
https://www.repsol.com/es/conocenos/vision-valores/index.cshtml
MICROSOFT
Misión : Nuestra misión es dotar de medios a todas las personas y organizaciones del planeta para que sean más productivas.
Visión : No se nombra , dado que es una empresa consolidada y su misión y visión son compartidas.
Valores: Innovación , Diversidad e inclusión, responsabilidad social corporativa, ayuda filantrópica, informática de confianza, medio ambiente.
https://www.microsoft.com/es-es/about/values
Mercadona
Mision «Prescribir al consumidor final productos / soluciones que cubran sus necesidades de comer, beber, cuidado personal, cuidado del hogar y cuidado de animales…. asegurando siempre Seguridad Alimentaria, Máxima Calidad, Máximo Servicio, Mínimo Presupuesto y Mínimo Tiempo»
Visión “Conseguir una Cadena Agroalimentaria Sostenible, que la gente quiera que exista y sienta orgullo de ella, liderada por Mercadona y teniendo a ‘El Jefe’ como faro”
Valores: Conseguir clientes “jefes” satisfechos; Ofrecer un producto excelente en colaboración con los proveedores; Personal comprometido con la excelencia; Motivación y pasión de los empleados, reforzado con políticas activas de recursos humanos; Desarrollo y progreso sostenible de la sociedad.
https://info.mercadona.es/es/conocenos/modelo
Telefónica.
Visión: no se especifica aunque queda alineada con la misión.
Misión: Queremos hacer el mundo más humano, conectando la vida de las personas.
Valores: somos abiertos, somos retadores, somos confiables.
https://www.telefonica.es/es/acerca_de_telefonica/nuestra-mision
Ikea
Misión: ofrecer una amplia variedad de productos de decoración del hogar funcionales, de buen diseño y a precios asequibles para la mayoría de las personas .
Vision : crear un mejor día a día para la mayoría de las personas: para los clientes, pero también para nuestros colaboradores y colaboradoras y para las personas que trabajan con nuestros proveedores. Queremos que nuestro negocio tenga un impacto positivo en el mundo .
Valores: entusiasmo, unidad y actitud de logro, optimistas y siempre en busca de nuevas y mejores formas de hacer las cosas.
https://www.ikea.com/es/es/this-is-ikea/about-us/vision-e-idea-de-negocio-pub9cd02291
Conclusiones
Tu empresa forma parte de la sociedad , y por ello no puedes permanecer aislados del resto del mundo.
Cuanto antes aprendas a comunicar con transparencia quienes eres y que quieres muchos antes serás aceptado.
La definición de tu misión en el mundo, tu visión del futuro y los valores que te caracterizan son una perfecta manera de expresar tu razón de ser.
Este ejercicio te va a servir no solo hacia fuera , sino hacia dentro para marcar una pauta única que marque tus acciones y decisiones futuras.
Te animo a coger lápiz y papel, y tengáis o no una empresa , defináis vuestra misión, visión y valores. Te aseguro que os va a ayudar a marcar vuestros objetivos y a plantear el plan de acción para conseguirlos.
Espero que este artículo te haya sido de utilidad. Si es así no dudes en compartir o en dejarme tus comentarios.
Excelente artículo. Muy esclarecedor del tema en cuestión!!!
Gracias por tu comentario.