¿Has oido hablar de la Matriz DAFO (también conocida como FODA)? Es una herramienta muy sencilla que te permite ver de un vistazo tu situación actual desde un punto de vista cualitativo.
Si te estas planteando un cambio de rumbo, y quieres conocer cual es tu punto de partida , saber a que te enfrentas y en base a ello plantear tu estrategia, necesitas un DAFO.
En este post te explico que es , como y cuando hacer uno.
Que es el DAFO
La matriz DAFO ,(Debilidades, Amenazas , Fortalezas y Oportunidades), también conocido como FODA , es una herramienta que resumen la situación interna y externa de tu empresa o proyecto con respecto a su misión u objetivo específico.
Se trata de la síntesis de los principales puntos que pueden condicionar la evolución del proyecto , negocio u objetivo de la empresa.
Por ello es necesario previo a su elaboración realizar un análisis detallado de la situación de partida.
- Del Análisis interno detallado se extraen las Fortalezas y Debilidades frente al objetivo.
- Del Análisis externo detallado se extraen las Oportunidades y Amenazas del contexto o mercado que pueden condicionar el objetivo.
Cuando realizar un DAFO
El DAFO se vincula habitualmente al entorno empresarial, pero realmente su utilización no está vetada únicamente al mundo de los negocios.
Las personas físicas y asociaciones pueden beneficiarse de este análisis ante una decisión importante que marque su actuación en el largo plazo.
Por tanto, siempre que hay que tomar una decisión relevante que marque la estrategia a seguir a largo plazo, es recomendable realizar este análisis.
Conocer los riesgos asociados y las ventajas que tenemos ante esta situación prevista nos permite anticiparnos y decidir si continuamos adelante, reconducimos nuestra estrategia o desistimos.
Algunos escenarios en que puede ser útil su utilización son:
- Ante procesos de Cambio Personal . En procesos de coaching, como herramienta para validar si el objetivo del coachée es viable y/o que estrategia seguir para conseguir el cambio deseado.
- Ante un cambio relevante en la estrategia de la empresa . Como parte de Plan Estratégico , su función es recopilar los puntos relevantes detectados tras realizar el análisis interno y el externo : competencia y mercado y entorno macroeconómico.
- Ante un nuevo proyecto. Como parte del análisis de viabilidad , su función es conocer la situación de partida y orientar sobre la estrategia a seguir en función de ello.
No obstante, y a pesar de la versatilidad de la herramienta, en la mayor parte de los casos su utilización más común, queda relegada al ámbito empresarial dentro del Plan estratégico.
EL DAFO paso a paso
Definir el objetivo
Aunque parezca obvio, es básico saber para que vamos a realizar este análisis.
Conocer el objetivo, sirve para poner el foco en el análisis interno y externo no solo en lo importante, sino también en lo que es relevante para la consecución de este objetivo.
Un ejemplo…
La empresa Master Mindy S.L. tiene en mente un cambio en su estrategia a largo plazo.
Pretende lograr mayor cuota de mercado respecto a sus competidores. Su objetivo final es conseguir un crecimiento en ventas del 50% en 5 años.
En el análisis interno deberá tener muy en cuenta sus fortalezas y debilidades, centrándose especialmente, en lo que le da o le quita ventaja competitiva respecto a sus competidores, a los que quiere «desbancar».
En el análisis externo, deberá centrarse mucho más en el análisis de su entorno cercano (análisis de la competencia, de los consumidores y de su mercado) que en el conjunto de la sociedad y economía (aunque también deberá valorarlo).
Detectar las Fortalezas y las Debilidades
Como paso previo a la identificación de las fortalezas y debilidades, es muy recomendable realizar un análisis VRIO .
Este análisis permitirá detectar los recursos clave y clasificar los según su importancia en la consecución de los objetivos.
Dicho de otro modo, permite identificar cómo de especial y único es cada recurso clave respecto a los competidores.
- Fortalezas por recursos y capacidades actuales: El análisis VRIO permite detectar que recursos otorgan una ventaja competitiva.
- Debilidades por recursos y capacidades inadecuados: son las provocadas por recursos que generan una desventaja respecto a los competidores
- Debilidades por carencia de recursos y capacidades: son aquellos que se detectan como vitales para el objetivo pero no existen actualmente.
Ejemplo:
Bolsos Murta, fabrica bolsos artesanales con diseños divertidos y originales. Su producto es de calidad y es percibido como único por sus clientes. Sus costes de producción son altos, y su proceso es manual. Actualmente solo venden sus productos en tienda física.
Objetivo: Persiguen crecer en ventas con su actual línea de producto aumentado su cuota de mercado.
- Fortalezas: producto artesanal, diseño original.
- Debilidades: costes producción altos, no disponer de tienda online, no disponer de venta B2B.
Detectar las Oportunidades y las Amenazas
El análisis externo debe permitir conocer la posición interna actual respecto al entorno.
Para ello se deberán explorar dos ámbitos:
Análisis del entorno cercano.
Se trata de conocer el Mercado en que se está o se va a desarrollar la actividad principal.
Es básico conocer:
- Los competidores. Cual es su oferta o propuesta de valor, su poder actual en el mercado y sus puntos fuertes.
- Los proveedores y partners principales . Aunque ellos colaboran en el modelo de negocio, no son tu. Tendrás que evaluar tu posición hacia ellos . El poder que puedes ejercer en conseguir mejores precios, acuerdos o servicio.
- Los clientes. se trata de evaluar que les mueve , que les motiva a tomar acción y adquirir tu producto o servicio, cual es su poder de negociación, sus gustos etc.
- Los productos con los que se compite. Es necesario conocer que productos puede adquirir los clientes comparables con el tuyo , como son , que les diferencia, en que son mejor que el tuyo o en que son peor.
Análisis Externo macroeconomico.
Es importante conocer el contexto en el que se moverá tu negocio y el de tus competidores.
El Análisis externos del macroentorno, tiene por objetivo detectar aquellos condicionantes externos que pueden incidir en el éxito o fracaso de tu estrategia.
Si quieres realizar un análisis exhaustivo del entorno macroeconómico, te recomiendo que utilices el análisis el método PEST o PESTEL.
Este análisis se centra en definir las variables clave Políticas, Económicas, Sociales, tecnológicos, medioambientales y Legales.
Oportunidades y Amenazas
Tras conocer el contexto podemos identificar las Oportunidades y Amenazas.
Los primeros son los condicionantes que nos favorecen y que debemos aprovechar como propulsores en nuestra estrategia.
Los segundos son los que están «ahí» y debemos valorar hasta que punto nos condicionan, si los podemos evitar reconduciendo nuestra estrategia.
Ejemplo de Oportunidades
PinPan S.L., quiere lanzar una nueva línea de cosmética para Mujeres para tratar y corregir la falta de cabello. Tras analizar su mercado ve que hay un nicho de mercado con este problema que estaría dispuesto a pagar si se prueba la eficacia del producto. Un cliente potencial insatisfecho es una Oportunidad.
Jonh Wash quiere abrir una empresa de alquiler de bicis eléctricas en la Cerdanya, tras analizar su competencia se da cuenta que solo tiene un competidor potencial que alquila en Puigcerdà. La falta de competidores es una Oportunidad.
Ejemplos de Amenazas.
Sonia está planteandose abrir un nuevo local de cante flamenco, estudiando la normativa legal, ve que necesita realizar una importante inversión en insonorización del local por lo que este factor «externo» puede condicionar su proyecto. La normativa acústica sería una Amenaza » legal».
Many Fan S.L. fabrica complementos de vestir con sello «catalán», su logo e imagén de marca se exhibe en sus productos e incluye las «cuatro barras que se identifican con la cuestión catalana». La empresa quiere expandirse a nivel nacional . EL riesgo de rechazo social por el catalanismo puede ser una Amenaza «Social».
Realizar el DAFO
Tras analizar toda la información recopilada en el análisis interno y externo, recopilamos los datos relevantes en la matriz DAFO.
Mi consejo es que la matríz sea clara y concisa.
Incluir pocos puntos en cada área pero relevantes. Por poner un número 5 o 6 puntos son suficientes.
¿Como saber si es relevante?
Ponle nota , interrogando cada aspecto en relación a tu objetivo.
¿Este factor suma (o resta) valor a mi propuesta ?
- Si el factor es un 4 , 5 o 6 no hace falta que lo consideres.
- Si es muy negativo o muy positivo (de 0 a 3) o de (7 a 10) entonces SI , ¡Apúntalo!

Conclusiones
El DAFO es una herramienta básica para la toma de decisiones .
Tener una foto del «Panorama» al que nos enfrentamos resumido en forma de matriz, es muy útil a la hora de considerar las opciones disponibles y decidir la estrategia a seguir.
Sin el esfuerzo previo de análisis interno y externo, y la reflexión posterior sobre lo que es una ventaja o un desventaja, no sería posible realizar un DAFO realista y que aporte valor a tu negocio.
Si necesitas ayuda en el análisis de tu situación actual no dudes en contactarme , puedo ayudarte.
Si te ha gustado mi post no dudes en compartir. También te agradeceré tu valoración y comentarios que como sabes son siempre bienvenidos.