Escoger la fuente de financiación para tu proyecto no es algo que debas tomarte a la ligera. Una mala decisión puede vincularte a una serie de obligaciones y cargas financieras que pueden llegar a comprometer tus planes de futuro.
En este post vamos a realizar un recorrido por las principales fuentes de financiación para tu empresa o proyecto. Ten en cuenta que escoger una u otra dependerá del destino de la financiación, el coste de la financiación y el grado de vinculación con el origen de los fondos. El objetivo es que conozcas cuales son las opciones y elijas conociendo sus implicaciones.
Índice de Contenidos
ToggleTipos de Financiación
Una empresa o negocio tiene básicamente dos formas de financiar su actividad: con fondos propios (capital) o fondos ajenos (deuda).
Asimismo, una empresa puede necesitar financiar su circulante (necesidades operativas de fondos) o financiar su crecimiento (activos o inversiones ).
A partir de aquí, las decisiones de financiación se deberán tomar teniendo en cuenta el principio de economía y autonomía. Puedes ver más sobre este tema en mi post Cómo tomar Decisiones de Financiación e Inversión.
Resumiendo estos son los tipos de financiación con los que puedes contar para tu proyecto.
¿Financiación con Deuda o con Capital?
Esta es una de las primeras decisiones que deberás tomar. Lo ideal siempre es lograr un equilibrio entre los fondos propios y los ajenos.
La financiación con capital es una opción muy buena porque relaja la tesorería liberando a la empresa de compromisos futuros de devolución, y minorando los costes financieros , pero ello no quiere decir que esté exenta de coste…
La financiación con capital puede provenir de la propia actividad (resultados no repartidos) o de nuevos inversores. Estos inversores esperarán también obtener una rentabilidad de su inversión y además al «convertirse en parte de la empresa», deberás reportarles sobre la marcha de tu negocio . Si su participación es importante, pueden llegar a participar e influir en las decisiones de la empresa.
Capital
Fondos Propios
- Cantidades recibidas que incrementan los fondos propios de la empresa. Pueden ser aportes de los socios, de la propia actividad (resultados no distribuidos), subvenciones o inversores externos.
- Las cantidades recibidas se integran en el Patrimonio Neto (capital+ reservas) de la empresa.
- Dentro de este grupo hay opciones en función del destino de la financiación y del momento en que se encuentre la empresa.
Deuda
Pasivo
- Préstamos con un tercero sea entidad física, jurídica, pública o privada , que presta dinero a cambio de un interés o gastos y sometido a unas condiciones (plazos) de devolución.
- Las cantidades recibidas contituyen una obligación (deuda) para la empresa y se integran en el Pasivo de la empresa.
- Dentro de este grupo hay opciones en función del destino de la financiación y del momento en que se encuentre la empresa.
¿Financiación bancaria, pública o alternativa?
La financiación bancaria es un clásico pero no es la única opción para obtener fondos para tu proyecto. Hay otras opciones que pueden suponer un importante ahorro financiero para tu negocio, y que debes valorar siempre como preferentes.
Lo racional es como siempre primero explotar al máximo las opciones de financiar tu actividad al mínimo coste antes de recurrir a fuentes tradicionales de financiación.
La opción preferente siempre será obtener financiación pública. Hay muchas fórmulas posibles: prestamos a interés preferente, ayudas a fondo perdido, subvenciones para proyectos concretos etc.
Infórmate bien de cuales son las opciones y si cumples con los requisitos para optar a estas ayudas.
Financiación Pública
Vía Capital o Deuda.
- Son las cantidades cedidas por un organismo público.
- Pueden financiarse proyectos clave (I+D, Internacionalización, digitalización, innovación, etc) o la actividad corriente en situaciones especiales de riesgo.
- Se puede otorgar para empresas consolidadas, startups o emprendendores.
- Pueden ser subvenciones (a fondo perdido) , préstamos a bajo interés (ICO),
Financiación Alternativa
Vía Capital o Deuda.
- Pueden cubrir desde una inversión a largo plazo hasta un adelanto de liquidez.
- Esta financiación no suma CIRBE , riesgo bancario por lo que es una opción ideal para empresas en crecimiento o con un pool bancario elevado.
- En este grupo, se incluyen servicios de factoring o confirming, crowdfunding, crowdlending, capital privado (business angels, fondos de capital riesgo), bootstrapping.,
Financiación Bancaria
Vía Deuda
- Son las cantidades cedidas por Bancos y entidades de crédito.
- Pueden financiar inversiones (inversiones a largo plazo) o el circulante (deuda a corto plazo).
- Existen diversas fórmulas : préstamos a largo plazo, lineas de crédito, descuento comercial..
- Existen una serie de gastos asociados (comisiones e intereses) y una deuda a devoler reflejada en el Pasivo del Balance.
Si quieres saber más sobre cómo negociar con entidades financieras, te recomiendo mi post: Las 5 Claves para negociar con el Banco y conseguir Financiación.
5 Tips para seleccionar la mejor Financiación.
Antes de buscar financiación deberás tener muy claros los números de tu empresa. Para ello es imprescindible que dispongas de un Plan Financiero actualizado, donde se contemplen los flujos esperados, las inversiones previstas y los fondos necesarios.
Estos son los 5 puntos a tener en cuenta en tu estrategia financiera:
✔Adecua la Financiación a la Necesidad: Divide tus necesidades de fondos entre Inversiones y gastos corrientes y selecciona la financiación adecuada para cada necesidad.
✔Diversifica tus fuentes de financiación. Siempre que sea posible busca alternativas de financiación que no incrementen el riesgo Bancario (CIRBE), de este modo no pondrás en riesgo la concesión de nuevas lineas o créditos bancarios.
✔ Orienta tu estrategia para captar Subvenciones y ayudas públicas– Prioriza en tu plan financiero las actuaciones que puedan ser bonificadas y subvencionadas, y busca que estén alineadas con la estrategia de tu empresa.
✔ Elige fórmulas de financiación con un coste financiero menor. Compara varias opciones para el mismo tipo de financiación y a igualdad de servicio, selecciona la opción con mejores condiciones (TAE)
✔ Equilibrio financiero . Busca el equilibrio entre endeudamiento y crecimiento. Opta por un mix entre capital y deuda que no ponga en riesgo tu solvencia ni autonomia financiera.
Y ante todo te aconsejo que no tomes decisiones de financiación sin tener muy claro el destino de la financiación , establecer las prioridades y los riesgos -costes a asumir.
Además es imprescindible que tengas en cuenta que tengas un Plan de negocio viable que puedas defender si te enfrentas a una ronda de inversión.
Las buenas ideas deben estar respaldadas con números realistas y alcanzables de lo contrario la tarea de encontrar financiación se convertirá en un largo camino lleno de escollos.
Si necesitas obtener la mejor financiación para tu negocio, cómo consultor estratégico puedo ayudarte con tu Plan empresarial.
Conclusión
Tener una estrategia financiera clara es clave para potenciar el crecimiento de tu empresa. Escoger bien entre todas las fuentes de financiación existentes no es tarea fácil . Si quieres puedo ayudarte a definir tu plan financiero y a diseñar tu estrategia de inversión y financiación . No dudes en contactarme.
Si te ha gustado mi post no dudes en comentar o compartir.
Un post muy interesante. Gracias por la información. Un cordial saludo.
Gracias por tu comentario, me alegra saber que el post ha sido de utilidad para ti.