Saltar al contenido

Grownow nG

Los 10 puntos clave para hacer el mejor Plan de Negocio

Grownow nG Los 10 puntos clave para hacer el mejor Plan de Negocio

Si estás leyendo este post seguramente, es porque estás emprendiendo  un nuevo negocio y estás en la fase en la que necesitas dar forma a tu proyecto con un Plan de negocio. Y no cualquiera: Buscas ese Plan perfecto, que convenza y enamore a inversores, bancos y entidades, un plan que venda y transmita entusiasmo y fiabilidad.

A lo largo de este artículo, voy a explicarte cuales son las Claves para hacer el mejor Plan de negocio. Si, si, el mejor, ese que hará que tu proyecto VENDA  hasta el punto de que otros estén dispuestos a «arriesgar» en él. ¿Me sigues?

¡Vamos a ello!

Para empezar , vamos a ver que es y para que sirve un Plan de negocio, porque, aunque de esto se ha escrito mucho y encontrarás mucha información en la web, lo cierto es, que cada Plan de negocio es único y a medida de cada negocio y ¡Ojo! de QUIEN será su «receptor» (osea de quien tendrá que leer, interpretar y decidir sobre su contenido).

Un Plan de negocio es un  documento que resume, detalla y presenta tu proyecto de emprendimiento ante terceros, sea cual sea su interés en tu negocio: inversión, financiación o colaboración, es por ello, que ante todo debe ser un documento que transmita lo mejor de ti y tu proyecto. En una palabra: «Que VENDA tu idea.» 

Cuando hacer un Plan de Negocio

Antes de nada, y mi super consejo: «Antes de ponerte a escribir, hay que saber que poner»

Para sencillo incluso «tonto» pero ni te imaginas la de veces que por las prisas queremos empezar la casa por el tejado.

No hagas el Plan de Negocio hasta que no le hayas dado muchas vueltas a tu IDEA, investigado, sopesado pros y contras, buscado, indagado y trabajado al detalle todos los aspectos necesarios para VALIDAR el proyecto.

Grownow nG Los 10 puntos clave para hacer el mejor Plan de Negocio

Dicho esto, decirte que «lo suyo»  es hacer el Plan de negocio en una fase tardía del proceso de arranque. Este momento ideal,  normalmente coincide con la búsqueda de financiación o capital, aunque evidentemente lo puedes empezar antes o después ( y si te digo la verdad, te recomiendo que lo hagas SIEMPRE aunque no lo tengas que presentar ante nadie).

En otras palabras, cuando te pongas «a redactar» tu Plan de negocio,  ya le habrás dado bastantes vueltas a casi todo, Por ejemplo, seguro que ya has pensado si la idea es buena o no, si es factible y viable económicamente, si hay demanda en tu mercado. Es probable que incluso ya hayas empezado a buscar el local y sepas al detalle cuales serán las inversiones previstas y gastos corrientes.

Si es así, y lo has hecho «bien» hacer el Plan de negocio , es un mero «trámite» que te servirá para «pasar a limpio» tus notas y agrupar todas las «piezas del puzle».

Si no es así, tu plan de negocio necesitará de esos análisis previos para poder ser completado, como veras en el siguiente apartado.

Grownow nG Los 10 puntos clave para hacer el mejor Plan de Negocio
¿Sabes que herramientas utilizar para validar tu proyecto ?

  Business Model Canvas para dar forma a tu idea. 

Análisis de las 5 fuerzas de Poter –>para analizar quienes son los intervinientes y determinar cual será tu posición en él. 

Análisis Pestel –>para analizar la situación externa «coyuntura» y los factores que pueden incidir en tu éxito. 

Análisis DAFO para tener claros los riesgos y oportunidades y plantear estrategias exitosas.

Plan financiero para validar la viabilidad económica del proyecto, su rentabilidad y potencial de crecimiento.

Plan de viabilidad para validar que todas las piezas encajen: idea-mercado-estructura-finanzas.

 

Que incluir en el Plan de negocio

Cuando prepares el Plan de negocio piensa en QUIEN va a LEERLO. Este es un documento pensado sobre todo para PRESENTAR ante un EXTERNO. Y aunque a tí también te sirva, está claro  que antes de hacerlo tu ya has decidido que tu negocio es viable y  LO VAS a PONER EN MARCHA.

El documento debe inclir toda la información necesaria para valorar el negocio y la posibilidad de entrar en él. 

Cómo es una carta de presentación que debe convencer debemos hablar de QUIEN SOMOS (el negocio), DONDE Y CÓMO VAMOS A VENDER, CON QUE CONTAMOS, CUANTO CUESTA y CUANTO GANAMOS.

En esta infografía te dejo los apartados básicos que no deben faltar en un Business Plan.

Grownow nG Los 10 puntos clave para hacer el mejor Plan de Negocio

Puedes estructurar el contenido cómo quieras, aunque mi consejo es que mantengas este esquema cómo puntos principales

La parte numérica puede colgar de un solo apartado que contenga la información más relevante de tu Plan Financiero. 

SI quieres puedes incluir anexos con las cuentas proyectadas detalladas (cuenta de resultados, balances y cash flow).

Sobre todo que se vea claro:

Como ves, el Plan de negocio es mucho más, que un montón de papeles, es un resumen de lo que quieres ser y de cómo lo vas a conseguir.

Trabajarlo bien implica horas y dedicación. Un ejercicio de abstracción que debe basarse en hechos y proyecciones realistas y coherentes con el mercado, el momento y tus posibilidades.

Si le dedicas el esfuerzo que merece, dispondrás de una excelente guía para transformar tus objetivos en acciones concretas y medibles en el tiempo. 

Grownow nG Los 10 puntos clave para hacer el mejor Plan de Negocio

Si necesitas a un experto que te ayude a dar forma tu idea y validar tu proyecto, puedo ayudarte. 

Te ayudo con tu Plan de negocio.

Las 10 claves para un Plan de negocio de 10

Personalmente, creo que aplicar la regla del menos es más, es lo principal a tener en cuenta en todo en la vida.

Si te has parado a  buscar «Plan de negocio» en la web verás ofertas de servicios de todo tipo…. En demasiadas ocasiones, el precio del servicio va por «peso» o dicho de otro modo, por páginas (que se supone arrojan «mas contenido»). 

Sinceramente, si tu fueras un inversor con «poco tiempo» o el Departamento de riesgos de un banco, con 100 operaciones diarias a validar, ¿Tu crees que invertirías el «tiempo» en leer  80 o 100 hojas de Plan de negocio?

Por esos ten en cuenta estos consejos para que tu plan de negocio sea de los que CAPTEN el interés de tu interlocutor:

5 Puntos vitales para tener el mejor "contenido".

Cuando el Plan de negocio no lleva un análisis detrás y solo es un mero tramite,  se nota. De cara al inversor o el banco, se generan dudas, sobre la madurez del proyecto. Esas dudas, hacen sospechar que quizás,  no se han sopesado como debieran todos los pros y contras antes de lanzarse a por ello.

Por ello, analiza, mide e invierte algo de tiempo en fundamentar las bonanzas de tu negocio con un buen análisis de mercado. 

Trabaja y madura a fondo también tu estructura interna y todos los trámites y pasos que debes seguir para poner en marcha tu negocio.

Un Plan de negocio es una herramienta de presentación que tiene que convencer a quién lo lea.

Aunque todos quieran ver cómo el negocio irá bien. A los inversores, les interesará más la rentabildad de su inversión (el ROE). Al prestamista, le interesará ver tu capacidad de pago, y las garantías que ofreces. Si buscas una subvención, deberías destacar los factores que la administración consideraría como importantes p.e. innovación, empleo, etc… 

Si vas a utilizar el Plan de negocio para varios fines,  cambia el resumen ejecutivo para destacar lo más relevante  para cada interlocutor.

Los datos y cifras, muestran que lo que dices se fundamenta en una realidad , y que por tanto, es  factible.

Utilizalos cuando defiendas tus posibilidades cómo nuevo actor en el  mercado, o cuando quieras destacar cómo vas a crecer , o porque vas a aplicar una estrategia de precios y no otra.

Tu Plan de negocio incluirá un análisis económico-financiero con un único escenario de evolución en ventas y resultados.

Por supuesto, esta hipótesis de crecimiento debe ser positiva pero realizable.

Si eres muy optimista debes fundamentar muy bien esa hipótesis con hechos, sino no será creible. 

Aún así,  hay que ser precavido.Es muy aconsejable que realices varios escenarios de evolución de ventas y gastos: optimista, pesimista y moderado.

Plantear escenarios te servirá para plantear Planes de contingencia.

El uso de ratios relevantes para tu negocio es casi una necesidad porque permiten comparar tu negocio con los de los de tu sector, facilita la comprensión y la toma de decisiones.

Aquí un poco más de lo mismo, no abuses de los ratios , utiliza los justos y necesarios: rentabilidad, endeudamiento y liquidez .

5 Puntos vitales para tener el mejor "redactado".

Divide el texto en bloques de información cómo en la infografía de más arriba.

Utiliza subapartados para separar y clarificar cada apartado pero no te excedas en su uso.

Añade un indice al principio.

Cuida las fuentes y el tamaño de la letra, utiliza negritas para destacar lo preciso y saltos de página para separar bloques.

La portada es lo primero que ve el lector, haz que sea sugerente. 

Utiliza un lenguaje claro y llano, inteligible para cualquiera que sea la naturaleza del inversor. Huye de tecnicismos propios de un sector y si tienes que acudir a ellos, explica su significado para que quede claro de que hablas.

En la redacción utiliza frases cortas y párrafos de no más de 5 lineas que contengan información concisa, útil y  homogénea.

Además de utilizar un lenguaje claro, y huir de la paja, utiliza gráficos e imágenes relevantes para ayudar a «digerir» e interpretar lo que estás contando.

Un gráfico capta la atención y dice mucho con poco, utilízalos con sabiduría, aunque sin abusar: un gráfico que no aporta valor puede tener el efecto contrario.  De igual modo saturar de gráficos, puede resultar confuso.

Evita repetir lo mismo una y otra vez en diferentes sitios. Huye de genaralismos y frases hechas.

Intenta reducir al máximo la extensión, seguro que puedes decir más con menos. 

Quizás estos servicios te pueden interesar....

Conclusión

El plan de negocio es el punto y final del proceso de puesta en marcha de cualquier negocio. Es el almanaque donde se recoge lo que vas a ser incluyendo tu misión, visión y objetivos estratégicos.

Si quieres arrancar con buen pie, no descuides construir sobre unos buenos cimientos.

El crecimiento de tu empresa pasa por tener claros como siempre los objetivos, establecer prioridades y marcar un detallado plan de acción que lo lleve a la práctica.

SI quieres puedo ayudarte a definir tu estrategia y lanzar hoy mismo tu plan de acción, no dudes en contactarme.

Si te ha gustado mi post no dudes en comentar o compartir.

Compartir en las Redes
Grownow nG Los 10 puntos clave para hacer el mejor Plan de Negocio
Email
Grownow nG Los 10 puntos clave para hacer el mejor Plan de Negocio
Facebook
Grownow nG Los 10 puntos clave para hacer el mejor Plan de Negocio
Twitter
Grownow nG Los 10 puntos clave para hacer el mejor Plan de Negocio
Linkedin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.